
Antropología y musicoterapia en el embarazo
Como licenciada en Antropología Social y Cultural quise unir mis dos pasiones, la música y la antropología en una tesis doctoral, pero que al final no realicé. Sin embargo sí hice una investigación en la que intenté unir ambas disciplinas y de las que publiqué algún artículo que quiero compartir contigo. No está publicado, pero te agradecería que si citas algo del mismo pongas la referencia de mi web, gracias.
El siguiente artículo está publicado en la revista de antropología Zainak y puedes acceder también a él en la sección de "artículos de antropología", ya que no es específico de musicoterapia y embarazo, pero sí de "cultura prenatal".
2013, Aproximación antropológica a la cultura prenatal, Zainak 35.pdf (172,5 kB)
Tema: Antropología y musicoterapia en el embarazo
No se encontraron comentarios.
Nuevo comentario
Novedades
Etiquetas
- cosmética natural
- GIM
- AIFE
- EMOCIÓN
- MÚSICA
- OSAKIDETZA
- ESTRÉS
- TERAPIA
- entrevista
- Jone Luna
- Sestao
- conferencia
- Música y emoción
- ASPANOVAS
- hospital de Cruces
- risoterapia
- oncología infantil
- Beitu
- fertilidad
- Hobetuz
- Belleza
- autocuidado
- nutrición
- Alimentación consciente
- SENSE LAN-D
- AUSARTI
- MUSICOTERAPIA
- aromas
- aceites vegetales
- aceites esenciales
- cosmética
- perfumes
- psicoaromaterapia
- risa
- humor
- San José de Calasanz
- aromaterapia
- OPTIMISMO
- método GIM
- Osakidetza
- centro de día
- Bilbao
- terapia
- TDAH
- autismo
- síndrome Down
- educación especial
- geriatría
- discapacidad
- síndrome de West
- música
- musicoterapia
- embarazo
- antropología
- relajación
- visualización
- canciones
- ALEGRÍA
- EMOCIONES POSITIVAS
- SALUD
- JUEGOS
- HUMOR
- RISA
- RISOTERAPIA
- Fundación Música y Salud
- Deja que la música te guíe
- modelo GIM
- taller musicoterapia
- Euskalduna
- Musika-Música
- instrumentos reciclados
- Paraguay
- orquesta
- cultura prenatal